El puente romano de Córdoba está situado sobre el río Guadalquivir a su paso por Córdoba, y une el barrio del Campo de la Verdad con el Barrio de la Catedral. Es también conocido como el puente Viejo, ya que fue el único puente con que contó la ciudad durante veinte siglos.
El antiguo hospital del Cardenal Salazar, también conocido como hospital de Agudos, fue un centro sanitario de la ciudad de Córdoba (España), enclavado en pleno barrio de la Judería, construido entre los años 1701 y 1724 gracias al patronazgo del cardenal Pedro de Salazar (1630-1704), aunque su fallecimiento le impidió ver finalizadas las obras realizadas en estilo barroco, siendo inaugurado por su sobrino.
El templo romano de Córdoba está ubicado en la ciudad de Córdoba, en España, y fue descubierto en 1951 durante la ampliación del ayuntamiento. Se encuentra situado en el ángulo formado por las calles Claudio Marcelo y Capitulares. No es el único templo que tuvo la ciudad, pero sí fue posiblemente el más importante de todos, así como el único conocido por excavación arqueológica.
La Mezquita-Catedral de Córdoba, conocida eclesiásticamente como Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de forma popular como la Mezquita, es la catedral de la diócesis de Córdoba ubicada en la ciudad española de Córdoba, Andalucía.
El puente romano de Córdoba está situado sobre el río Guadalquivir a su paso por Córdoba, y une el barrio del Campo de la Verdad con el Barrio de la Catedral. Es también conocido como el puente Viejo, ya que fue el único puente con que contó la ciudad durante veinte siglos.
La plaza de las Tendillas está situada en la ciudad de Córdoba (España), en las inmediaciones del antiguo foro romano de la ciudad cordobesa. Su denominación proviene de las pequeñas tiendas que albergaba la Orden de Calatrava desde el siglo XIV.